Category: Pensamiento

  • Sobre imágenes y superficies vegetales, una reseña

    Sobre imágenes y superficies vegetales, una reseña

    Una reseña de Abelardo Gil-Fournier & Jussi Parikka, 2024, Living Surfaces. Images, Plants and Environmental Media, The MIT Press. Sobre superficies vegetales, imágenes y tecnologías digitales en el Antropoceno.

  • Dos poemas de Francisco Jarauta

    Dos poemas de Francisco Jarauta

    Del libro «Poéticas del fragmento» (2024) para el que los editores, Marín Ceballos y Medina, seleccionaron entre los textos del autor fragmentos de especial intensidad filosófica-literaria. Los «poemas» aquí presentados plantean algunos de los principios del estilo de pensamiento y la poética jarautianos.

  • Vídeo presentación libro «Máquinas rebeldes»

    Vídeo presentación libro «Máquinas rebeldes»

    Vídeo de la presentación de «Máquinas Rebeldes» el 2 de julio de 2024. Organizado por Laboral Centro de Arte (Gijón), con la colaboración de la editorial Recolectores Urbanos, y la participación de Pablo de Soto, Ferrán Ventura, Sergio Rodríguez, Salas Mendoza y José Pérez de Lama.

  • Las redes son nuestras, de Marta G. Franco, unos comentarios

    Las redes son nuestras, de Marta G. Franco, unos comentarios

    Reseña de Las redes son nuestras. Una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla. «Lo que nos perturba no son los hechos, sino nuestros juicios sobre los hechos».

  • «Máquinas rebeldes» – nuevo libro

    «Máquinas rebeldes» – nuevo libro

    El volumen recoge textos de José Pérez de Lama, miembro del grupo de arquitectura experimental hackitectura.net, publicados entre 1999 y 2017. Los textos tratan de arquitectura, ciudad y digitalización y están organizados en tres fases: años punk, años del entusiasmo y años de la melancolía.

  • Montaigne, «De la soledad» – una traducción

    Montaigne, «De la soledad» – una traducción

    Montaigne se retiró del mundo a los 37 años. En un momento de la historia de Francia caracterizado por la violencia y el fanatismo prefirió vivir apartado dedicándose a pensar, escribir y disfrutar de un ocio filosófico. En este ensayo comenta sobre las ventajas y dificultades de la soledad.